lunes, 13 de febrero de 2012

VIDEO :D

BUENO , HACE TIEMPO  QUE NO PONGO VIDEOS , ASI QUE  HE DECIDIO PONER UNO  EN ESTA ENTRADA Y PUES ES REFERENTE AL TEMA DEL INTERNET
TAL VEZ LA CANCIÒN  ESTE GRACIOSA Y COMO QUE AL PRINCIPIO  NO TIENE SENTIDO. PERO DESPUES DE ESUCHARLA COMO DOS VECES, COMO  QUE NOS PODEMOS DAR CUENTA DE  LA DEPENDECIA QUE TENEMOS A LA TECNOLOGÌA(INTERNET) Y COMO LO  MENCIONABA EN LA ENTRADA DE ABAJO  ,  TODA NUESTRA VIDA LA QUEREMOS RESOLVER POR MEDIO DE INTERNET


DEBATE DEL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÒN Y LA COMUNICACIÒN EN EL TERRENO EDUCATIVO

Como lo  vimos en el semestre pasado el uso de las TIC`S son de gran importancia ya que estas nos permiten realizar grandes avances. Es evidente que  estamos en un siglo donde la tecnologìa se hace presente en casi toda nuestra vida. La tecnología siempre va tener sus pro y sus contra , como  todo en este mundo. Todos los avances de esta era  se han ido desarrollado de forma maravillosa y ha permitido que se prolongue la vida, se mejore el sistema como por ejemplo  el de  salubridad y tambièn que hayan avances en  los métodos de producción y distribución de diferentes cosas . La tecnología también ha contribuido al desarrollo de nuevas técnicas de manufactura y ha hecho que las comunicaciones y la transportación sean más rápidas y eficientes.



Durante este periodo vacacional decembrina  me pude dar cuenta que todo lo  que nos rodea es tecnologìa y que hacemos uso de ella con gran frecuencia , es de esta manera que puedo mencionar que nosotros estamos viviendo en las generaciones de grandes avances tecnologicos,  es evidente que ahora tenemos que saber usar una computadora , ya que es una obligaciòn, cuando hace varios años era màs que nada una habilidad.

Nosotros vamos cambiando de igual manera que lo  hace la tecnologia, pero creo que desde hace tiempo hemos ido abusando de estos cambios, ya que nos comenzamos a volver independiente al uso de las TIC`S y queremos arreglar toda nuestra vida en Internet, con aparatos electronicos , etc.



Todo esto que he estado mencionando lo  he ido  diciendo durante varias actividades como  google grups, las wikis y en el mismo  blog , asi que pues ya seria un poco repetitivo por tanto solo dire que  el mundo se ha ido  achicando debido a los avances de la tecnología moderna. Tan es así que ya ésta se ha convertido en parte fundamental para el desarrollo funcional del país y hemos llegado al punto de que una sociedad sin tecnología no  es una sociedad.  En todas partes, desde nuestros hogares hasta las afueras de ellos, tenemos más de tres artículos tecnológicamente modernos que van desde un televisor, un componente con disco compacto o un microondas, hasta el carro en que nos transportamos a las tiendas, las cajas registradoras ", el aire acondicionado, los semáforos, etc.



Inclusive en las escuelas desde hace tiempo  la tecnologìa se ha ido  presentando y como  dice en el texto es tanta nuestra dependencia a esto que todo lo  queremos realizar con tecnologìa , por ejemplo  en mi caso a veces si  no  se algun tema , rapido lo  localizo  por medio  del Ipod y creo que mi  caso no es el unico si no  que somos millones de personas las cuales de un  50% que estamos en la escuela , hacemos uso de aparatos como  computadoras, celulares, ipod aproximadamente un 40% . Lamentablemente tambièn se dice que el papel de profesor comienza a perderse ya que se comienza a dudar de su conocimiento gracias a la tecnologìa que "nos brinda informaciòn" con  màs rapides

Para finalizar cabe decir que aun  mi angustia por el uso excesivo de las TIC`S en mi  generaciòn  no  es tan evidente, ya que aùn nos apoyamos en libros, aùn cuenta el lugar del profesor, aùn  se puede debatir , etc. Pero creo que las tecnologias que vienen atras de nosotros , son  generaciones las cuales tendra la disponibilidad al 100% y la dependencia a la tecnologìa aumentara mucho  màs

http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04_futuro.pdf

http://pedablogia.wordpress.com/category/educacion/ciencia-y-tecnologia-en-la-escuela/

Panorama de la Televisiòn Mexicana

SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.5. La Televisión en México.

OBJETIVOS. Los participantes:
  • Evaluarán la importancia que tiene la televisión en el desarrollo de nuestro país.
  •  Identificarán las funciones sociales y los efectos de la televisión como medio de comunicación.
  • Investigarán las condiciones y etapas que ha tenido la televisión como sistema de comunicación y cuáles son las conductas sociales que ha modificado en personas de nuestra sociedad.
  • Identificarán diversos eventos donde ha participado la televisión mexicana.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Promover el interés por estar informado sobre los programas que durante más de cincuenta años ha emitido la televisión mexicana.

PRIMERA PRÁCTICA: Ubicación de eventos y programas.

INSTRUCCIONES: Después de la lectura del tema y con la ayuda de amigos o familiares relacionarás los programas, personajes y sucesos que ha tenido la historia de la televisión mexicana. Une las columnas de acciones con las de los personajes, colocando el número correspondiente de la columna de la izquierda dentro de los paréntesis de la columna derecha. Presenta tus respuestas en hojas distintas a este cuaderno.
 


ACCIÓN, SUCESO O CIRCUNSTANCIA.
PERSONAJES, ACTORES O EVENTO
1.       Obtuvo la primera concesión del Canal 4- XHTV, en 1949.
( 23  ) Teatro Fantástico de Enrique Alonso.
2.       Empresa donde se funcionaron los primeros canales de TV.
(  24  )  La de María Felix y Jorge Negrete. 
3.       Marca comercial que patrocinó las telenovelas en sus inicios.
(  10  )  Carlos López Moctezuma.
4.       Primera transmisión deportiva.
( 16  )  Canal 8, de TIM.
5.       Primera transmisión de un Informe de Gobierno por televisión.
(  19  )  Jacobo Zabludosky
6.       Primera telenovela transmitida por Televisión Azteca.
(  22  )  Viruta y Capulina.
7.       Primera transmisión por TV de una Copa Mundial de Fútbol.
( 29   ) Los Beatles en Inglaterra y Tony Aguilar.
8.       Primera telenovela que se transmitió en vivo.
(  21  )  Pájaro Madrugador.
9.       Empresario que impulsó la XEW en la radio y la televisión.
(  8  )  Senda Prohibida con Silvia Derbez.
10.   Primer villano de la televisión en telenovelas.
(  28 ) Lucero y Manuel Mijares, 1999.
11.   Telenovela nacional que abrió el mercado internacional.
 (  25  )  XHGC Canal 5.
12.   Primera actriz de telenovela.
(  20  )  El Amor tiene Cara de Mujer.
13.   Primera telenovela de larga duración mexicana.
( 9   )  Emilio Azcárraga Vidaurreta.
14.   Programa musical de larga duración con Raúl Velasco.
(  6  )  Nada Personal.
15.   Primera programa a color de Guillermo González Camarena.
(  13  ) “Simplemente María”, S. Camalich.
16.   Primer competidor de Telesistema Mexicano en 1968.
(  14  )  Siempre en Domingo.
17.   La primera cantante que se presentó en televisión.
(  15  ) “Paraiso Infantil.
18.   Locutor comercial del “Gran Premio de los 64 mil pesos.”
(   5 )  Gobierno de Miguel Alemán Valdés.
19.   Precursor de los noticiarios en televisión.
(  27  )  Big Brother.
20.   Telenovela de larga duración extranjera.
(  1  )  Romulo O’Farril.
21.   Primer satélite para la televisión mundial.
(  30  )  Héctor Gómez.
22.   Primer programa de parejas cómicas.
(   7 )  Chile, en 1962.
23.   Programa infantil de “Cachirulo” que se transmitió en los 50.
(  11  )  Los Ricos También Lloran, de 1979.
24.   Primer boda televisada.
( 12   )  Silvia Derbez.
25.   Primer Canal experimental en 1952.
( 4   )  La Lucha Libre.
26.   Primera telenovela de corte infantil.
 (26    )  Mundo de Juguete.
27.    Primer Reality show en México.
(   2 )  Telesistema Mexicano.
28.   Primer boda televisada pagada por Televisa.
(  17  )  Rosa de Castilla.
29.   Participantes en el primer control remoto a nivel mundial
(18    )  Pedro Ferriz Santacruz
30.   Primer actor en la televisión.
( 3   )  Colgate Palmolive.


SEGUNDA PRÁCTICA: Análisis del fenómeno televisión.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Investiga sobre el tema para responder por escrito a las siguientes preguntas.
 

1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?

Al dìa le dedico aproximadamente 3 horas

2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
 
Pues es por medio del entretenimiento , por decir en los programas de la televisiòn pues el contenido debe ser interesante, ràpido y debe causar intriga. Y pues tambièn se maneja por medio de la publicidad y esta debe ser llamativa e interesante
 
3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
 
Pues creo que un gran nùmero de programas va dedicados para mujeres, ya que en Mèxico  quien se encuentra principalmente en casa es la mujer, ya que es la que se encarga de actividades domesticas y màs aparte como  que se ha ido haciendo  un  estereotipo  donde presentan que el hombre unicamente debe interesarse por deportes y polìtica
 
4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?
 
Pues como lo  mencionabamos la vez pasada, la televisiòn  es un medio  donde mucha gente se educa,  este medio  presenta lo  que es bueno y lo  que es malo  y la gente que tiene menos formaciòn escolar pues decide tomar esas ideas como parte de su educaciòn  
 
5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país?  ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?
 
Pues encontre que la cadena ABC esta vinculada con  Televisiòn  Azteca como tambièn Televisa esta vinculada con la cadena CNN
6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público? Revisa y comenta los programas de Alvaro Cuevas los sábados a las 20 horas por Canal 40.
 
Pues los programas que tienen èxito son diversos , ya que pues existen programas que tienen buena calidad ( a mi parecer) es decir hay cosas buenas que tienen èxito , pero tambien existen programas que alimentan mucho el morbo y son los que màs rating tienen, ya que es lo  que vende. Y creo que el programa de Alvaro Cuevas es interesante en varias ocasiones lo vì y me agrado como  critica cada programa o  cada personaje televisivo
7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
 
Pues depende del programa , aunque debo  decir que la televisiòn  en general como  que limita osea te vende la idea de lo  que es bueno  y de lo  que es malo (basandome en valores)
 
8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
 
Pues el televidente o  auditorio es aquel que recibe toda la informaciòn , el gobierno tambièn es muy  importante en este medio ya que ellos se encargan de escoger la informaciòn  que debe salir y la que se debe esconder (es decir, ellos son los encargados de la censura) y siento yo que los cantantes y artistas son los encargados del  entretenimiento y de mantener a las personas en otro planeta.
 
      9. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1.-Comedias, 2.-Deportes, 3.-Drama de tipo general o familiar, 4.-Noticias y documentales. 5.-Películas, 5.-Programas musicales y de variedad. 6.-Programas de juegos y concursos, 7.-Programas de comentarios, 8.-Telenovelas, 9.-Vaqueros y 10. Otros.
 
Pues me he dado cuenta que los anuncios lo envian para empezar segun el horario  y tambièn los anuncios que se ponen  es segun los programas , ya que los que tienen màs rating son  los que tienen anuncios de marcas importantes 
 
TELEVISA : CANAL 2
24:30 CV DIRECTO
1:00 INFOMAX
2:30 SABADO GIGANTE
4:30 PRIMER IMPACTO
5:00 FARMACIAS SIMILARES
6:00 PRIMERO NOTICIAS
9:00 HOY
13:00 LA ROSA DE GUADALUPE
14:00 LA MENTIRA
15:30 NOTICIERO
16:00 LAURA
17:00 UN REFUGIO  EN EL CORAZÒN
18:00 COMO  DICE EL DICHO
19:00 UN REFUGIO EN EL CORAZÒN
20:00 LA QUE NO PODIA AMAR
21:00 UNA FAMILIA CON SUERTE
22:00 ABISMO DE PASIÒN
23:00 NOTICIARIO
 
      11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?

De hecho  son  las telenovelas las cuales tienen màs frecuencia pero el programa de las 16;00 tambièn tiene un  gran èxito debido , que es a la hora que casi todos comen y es un programa que fomenta la morbosidad 12.- Selecciona dos vídeos de Internet que hablan sobre la Televisión en México y opina sobre ellos.