martes, 7 de febrero de 2012

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.1.
El fenómeno de la comunicación masiva en México.

OBJETIVOS: Que los participantes:
Ubiquen en la dimensión histórica la evolución de los medios de comunicación.
Identifiquen acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Después de realizar la lectura correspondiente y Apoyándote en una serie de materiales bibliográficos, ligas, blogs y videos deberán, primero, consultar sobre la historia de los medios de comunicación, después, realiza las siguientes actividades: <+span>


  1. Destacar con videos diez eventos o hechos históricos que en el desarrollo de los medios de comunicación hayan sido básicos para la existencia de éstos.



















  1. Desarrollar cuatro columnas de nombres de personas que tuvieron que ver significativamente con el desarrollo de la prensa, el cine, la radio y la televisión y anota las aportaciones.
PRENSA
CINE
RADIO
TELEVISIÓN

 El concepto prensa escrita se refiere a publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad. Esta periodicidad puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario, o más comúnmente periódico, semanal (semanario o revista), mensual (caso de muchas revistas especializadas) o anual (anuario).

Existen desde la aparición de la imprenta, siendo el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. Aunque la información sea su función más destacada, la prensa periódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar y entretener).
La prensa escrita como tal apareció bajo forma de hojas sueltas a finales del siglo XV (la invención de la prensa de papel data de los años 1450). Durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos periódicos. El periódico más veterano que aún opera hoy en día es el Post-och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645.
La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.

El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas. Y fue George Méliès quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada. A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, o Charles Chaplin

La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas
 Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.
 En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio. En 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio, y casi al tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico. El español Julio Cervera Baviera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio; Marconi inventó antes de Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina. La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News


























El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen y de iluminación propia.
Primeros desarrollos. En los orígenes de la televisión se expusieron diversas soluciones mecánicas, como el disco de Nipkow, en 1910; sin embargo, se desecharon estos sistemas mecánicos en beneficio de los sistemas de captación totalmente electrónicos actuales.

En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Uni`os en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.




  1. Describir ¿por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista? Debes apoyarte en materiales de Historia.
Pues por lo  que vi  en los videos  y revisando otros libros me pude dar cuenta que ambos eventos son  bastante importantes en el aspecto internacional , ya que en estos se dieron  grandes cambios desde lo político, económico y social, es decir en la Revolución  Francesa nos podemos dar cuenta que tan importante fue  para la humanidad ya que aumento bastante el proceso de producción y  el valor nominal de las cosas, es decir, comienza un uso impresionante de máquinas, realizando el proceso de producción para que este sea más rápido y permitir una producción en masa, poniendo así más productos en el mercado los cuales fueron  colocados  a un precio previamente cargado de flujo posible, porque la oferta y la demanda entró en desequilibrio, lo que condujo a la reducción de los precios de, para estimular la demanda y comercializar la producción a fin de evitar la acumulación de existencias, y por lo tanto aumentar los beneficios derivados de la elevada elasticidad-precio de la demanda de que los productos han adquirido con este nuevo modelo de producción.
Por otro lado en la Revolución Industrial observamos grandes cambios en el pueblo francés que cansado del absolutismo, la desigualdad de los grupos sociales y el alza de los precios, decidió cambiar todo, produciendo las bases de una nueva sociedad, basada en la igualdad y libertad. Esto fue, junto con la independencia de Estados Unidos, un hecho que provocó la decisión de independencia de toda América, junpo con la búsqueda de libertad ciudadana, igualdad ante la ley y el liberalismo político. De esta manera se cambió todo un paradigma de desarrollo en todo el mundo. Iniciando de igual manera que en el suceso anterior con el uso de máquinas como son  la máquina de vapor
Es así que en ambas revoluciones la tecnología se hizo presente y como  ya sabemos todo esto es proceso social, el cual el hombre realiza para facilitar su trabajo  y es de esta manera que podemos hallar diversos instrumentos para nuestras necesidades como son  los medios de comunicación
  1. Elaborar un breve ensayo de una cuartilla donde aclares la relación de medios de comunicación de masas con la historia de la humanidad.
La Humanidad ha venido recorriendo un largo camino; un camino que ha tenido grandes  avances. Es de esta manera que en el  planeta se  han realizado ciertas revoluciones dando nacimiento a ciertas civilizaciones, como también grandes avances
Es de esta manera en que puedo decir que para que la humanidad pueda transformar este planeta ha necesitado de una palabra secreta y esta es “LA COMUNICACIÓN”, ya que el hombre desde tiempos muy  remotos ha tenido  la  gran necesidad de comunicarse y hacer saber sus pensamientos, sentimientos, ideas, etc. Un ejemplo  clave es el hombre de las cavernas el cual se comunicaba por medio  de signos, sonidos, señales, dibujos, símbolos, etc.

Es de esta manera que nos podemos poner a pensar y darnos cuenta que la comunicación  no  únicamente es llevada por el lenguaje, sino  que hay  muchos métodos por los cuales nos podemos expresar
Es importante decir que para la historia de la comunicación es muy  necesario   la transmisión y recepción de ideas, mensajes e información ya sea  visual, verbal, escrita, auditiva, etc.
Es de esta manera que nos enfrentamos a los medios de comunicación ,entre los cuahes están los que más destacan y estos son  llamados Medios de Comunicación de Masas, es decir, aquellos que se dirigen a una colectividad.
Pero lamentablemente en la sociedad se ha juzgado  a estos medios, ya que la sociedad se ha encargado de presentar un gran número de aspectos negativos, pero es evidente que en esta vida nada es perfecto, por tal razón  he decir que todo lo  que nos rodea , incluyendo los medios de comunicación de masas tienen cosas malas , pero abundan otros aspectos como son los positivos , porque no  darnos la oportunidad de examinar y reflexionar sobre estos aparatos y descubrir los grandes beneficios que nos pueden brindar
Ahora bien, debemos descubrir que  los avances logrados en el área de telecomunicaciones han sido impresionantes ya que el hombre ha sido  mucho  más eficiente, y  gracias a ello hemos se han presentado grandes  imaginables .

  1. Responder: ¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva?
Pues como  ya lo  había mencionado en algunas preguntas anteriores las dos revoluciones que impulsaron el desarrollo  de la cultura,  la economía y la política , a través de los medios de comunicación seria “La Revolución  Francesa y la Industrial”


  1. “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación?
Pues esta frase yo imagino que la lucha con la que se batalla dia a dia es la de las clases sociales, ya que  es una lucha donde carece la igualdad, la cual es una barrera gigante para que una sociedad como  tal pueda crecer y hacer grandes cosas


  1. ¿Cuáles son los enormes cambios que están ligados los propios medios de comunicación de masas?
Pues los medios de comunicación  están  ligados a cambios  día a día ya que la sociedad pues va cambiando sus ideologías y pues evidentemente la identidad de cada individuo  esta propenso a diversos cambios y es evidente que los medios siempre tienen que cambiar .  Aunque algo que nunca he visto que cambien de estos y me encantaría que lo hicieran seria cambiar sus estereotipos
  1. Ubicar con dos ligas o artículos la dimensión histórica con la revolución de los medios de comunicación.

  1. Identificar acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación

  • Radio Los primeros sistemas telegráficos y telefónicos utilizaban el cable como soporte físico para la transmisión de los mensajes, pero las investigaciones científicas indicaban que podían existir otras posibilidades. La teoría de la naturaleza electromagnética de la luz fue enunciada por el físico británico James Clerk Maxwell en 1873, en su Tratado sobre electricidad y magnetismo. Las teorías de Maxwell fueron corroboradas por el físico alemán Heinrich Hertz. En 1887, Hertz descubrió las ondas electromagnéticas, estableciendo la base técnica para la telegrafía sin hilos.
En la década siguiente se realizaron gran número de experimentos para la transmisión de señales sin hilos. En 1896, el inventor italiano Guglielmo Marconi logró enviar una señal sin hilos desde Penarth a Weston-super-Mare (Inglaterra), y en 1901 repitió el experimento desde Cornwall, a través del Océano Atlántico. En 1904, el físico británico John Ambrose Fleming inventó el tubo de vacío con dos elementos. Un par de años después el inventor estadounidense Lee de Forest consiguió un tubo de vacío de tres electrodos, invento en el que se basarían muchos dispositivos electrónicos posteriores. La primera emisión de radio tuvo lugar en 1906 en los Estados Unidos. En 1910, De Forest transmitió por primera vez una ópera desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. En 1920 se crearon varias emisoras o estaciones de radio en Estados Unidos, y en 1923 se fundó en el Reino Unido la British Broadcasting Corporation (BBC). En 1925 ya funcionaban 600 emisoras de radio en todo el mundo. En la actualidad, casi todos los hogares de los países desarrollados disponen de radio.Computadoras u ordenadores
Uno de los avances más espectaculares dentro de las comunicaciones -comunicación de datos- se ha producido en el campo de la tecnología de los ordenadores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario