OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.2.3. Cine, cultura, arte y negocio.
OBJETIVOS: los participantes:
Después de ver la película “Cinema Paradiso” La versión del Director, identificarán la importancia y los efectos sociales que provoca el cine comercial.
Identificarán la censura a la que fueron sometidos los filmes durante una época.
Evaluarán la importancia del cine en la vida y desarrollo de un pueblo.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS:
A.- Después de proyectarse la película Cinema Paradiso, encuentra cuál era el papel que jugaba el auditorio que asistía a las salas de cine. Describe el tipo de censuras políticas y sociales que puede tener el cine y quiénes lo ejecutaban. Explica, con la temática de la misma película, cómo se ha trasformado la cinematografía en los aspectos sociales y técnicos.
B.- Responde correctamente a las siguientes preguntas:
1- En la magia y origen del cine encontramos la necesidad de crear o capturar imágenes de la realidad. La vista frente a la pantalla nos parece un sueño. Explica tus impresiones al respecto.
Pues yo creo que esto es verdadero ya que el hombre a través de la televisión, el cine, el internet, etc. Se involucra en todo lo que se ve en estos medios, es decir, el ser humano presenta diversos sentimientos cada que ve algo que se produzcan en estos aparatos mencionados, por ejemplo , quien no se ha emocionado al ver una película , quien no ha llorado con una novela , quien no se ha enojado con lo que ve en el cine o en la tele, quien no se ha reído con programas que alegran a las personas , aunque suena feo creo que todos estos medios nos ayudan en ocasiones al olvidarnos de problemas, angustias , etc. Aunque sea por un rato pero pues llevan a cabo su objetivo que es el entretener
Y de esta manera siento que el cine es un medio el cual sigue teniendo esa esencia, la magia que siempre le ha caracterizado de mantener a las personas durante unas horas entretenidas y ayudar a modificar muchas cosas en el aspecto de tecnología.
2- ¿Qué efectos vamos a encontrar en el cine en los últimos años del siglo XX y del actual?
Pues en el cine han existido diversos cambios desde el famoso cine mudo , pero ya para lo que es el siglo XX se llevan diversos avances como por ejemplo empieza mucho a influir la moda y la música., es de esta manera que aparece el cine sonoro . El cine sonoro es aquel que incorpora en las películas sonido sincronizado o tecnológicamente aparejado con la imagen, otro cambio que caracteriza al cine es la aparición de las diversas corrientes cinematográficas. Después comienza la distribución de las películas a tiendas encargadas de la venta de diversos filmes. Para que más tarde comiencen diversos avances en los efectos especiales y los nuevos efectos se llevaron a cabo a base de maquetas y sobreimpresiones. La primera película con efectos digitales fue Tron (1982), pero desde ahí el desarrollo fue fulminante, hasta el punto que en 1995 la compañía Pixar pudo realizar el primer largometraje íntegramente realizado por computadora (Toy Story) y hoy en día nos podemos dar cuenta como entre los avances del cine están las películas 3D y 4D
3- ¿Quiénes fueron los principales promotores y creadores del cine, cuándo se inician y de qué país eran cada uno de ellos?
Pues todo dio inicio para el año de 1894, cuando los hermanos franceses Auguste Marie Louis Nicolas Lumière y Louis Jean Lumière fueron los inventores del cinematógrafo, y por ello los impulsores de la industria cinematográfica. Heredaron su afición por la captura de imágenes de su padre, quien regentaba un taller de fotografía en el que ambos hermanos trabajaron durante años. Para el año de 1897 Salvador Toscano Barragan al comprar un aparato Lumiere se puso a filmar y logro, durante veinte años captar escenas históricas y documentales. También a finales del siglo XIX , los hermanos Louis y Auguste Lumiere , enviaron a sus representante para mostrarle al presidente Díaz el cinematógrafo
4- ¿En qué otro invento el cine está sellado?
Pues fue en la fotografía ya que en los inicios del cine , la fotografía fue de gran ayuda para la elaboración n y avance de este medio
5- Por qué acciones en la cinematografía se le identifica a George Meliés?
George decidió comprarles a los Lumiere el cinematógrafo, pero ellos se negaron. Es de esta manera que George toma la dedición de hacer su propia maquina cinematográfica .Y fue para el año de 1896 cuando proyectó las primeras películas en su teatro Robert Houdin; aunque estas eran pequeñas escenas al aire libre eran muy similares a la de los hermanos Lumière. Pero fue poco a poco que George fue evolucionando ya que busco crear películas de ilusionismo, fue para el año de 1902 que crea “Viaje a la luna”. Fue pionero en la utilización del truco de sustitución de elementos mediante el parado de la cámara, y también lo fue en la exposición múltiple del negativo (doble sobreimpresión) y los fundidos a negro y desde negro. Invirtió una gran cantidad de dinero para la creación del que se consideró el primer estudio de cine, en el que se utilizaron sistemas mecánicos para ocultar zonas al sol, trampillas y otros mecanismos de puesta en escena.
6- ¿Quiénes introdujeron el cine en México, en qué régimen político se dio y a quienes se les denominaban las “vistas”?
Desde 1897, el ingeniero mexicano Salvador Toscano Barragán, al comprar su aparato Lumiere se puso a filmar y logró, durante veinte años, captar escenas históricas y documentales. También a finales del siglo XIX, los hermanos Louis y Auguste Lumiere, de Francia, enviaron a nuestro país a sus representantes. Mostraron al presidente Porfirio Díaz el cinematógrafo en el Castillo de Chapultepec y esté permitió que se dieran proyecciones a las que se les denominaban las "vistas".
7. ¿Qué películas llegaron a formar parte de la “Época de Oro del Cine Nacional”?
Este es el periodo de las grandes y exitosas películas, como: María Candelaria, Flor Silvestre, La Perla, Enamorada, Río Escondido (de Emilio Fernández); Distinto Amanecer, Campeón sin Corona (de Julio Bracho), entre otras. Con estas películas se consolida un equipo de trabajo que obtienen grandes éxitos internacionales. De igual manera en esta etapa surgen los grandes directores como es Emilio “Indio” Fernández y Julio Bracho
8. Describir el tipo de censuras políticas y sociales que ha tenido el cine mexicano.
El prestigio del cine mexicano adquirido en los años cuarenta, se desplomó con el fin de la segunda guerra mundial. Hollywood retomó la batuta y retiró el apoyo que le había otorgado al cine mexicano. Los productores nacionales se dedicaron a realizar cine casero y barato sin grandes riesgos o pérdidas. Dedicado al mercado local sin contar con los artistas que le dieron gran impulso al cine como Pedro Infante y Jorge Negrete. E n los sesenta la crisis del cine mexicano siguió, pocas películas se exportaban a los mercados latinoamericanos, fue la época en donde se produjeron las últimas películas rancheras, melodramas de la Revolución, genero del Oeste al estilo mexicano
9. Explica cómo se ha transformado la cinematografía.
Pues de hecho la cinematografía fue evolucionando al paso de los años, desde el final de la segunda guerra mundial, cuando a México se le quita el apoyo en el aspecto de cultura (cine) y es en este momento cuando Hollywood volvió a retomar el poder y bueno siento yo y siempre he sido de la idea de que las películas mexicanas son mucho mejores que todas las de Estados Unidos , hasta puedo hablar de sus programas y es bastante horroroso que en México la misma sociedad hable mal de todo lo que brinda México , hablando en el aspecto de cine, televisión y radio , cuando en Estados Unidos es pésimo todo lo que se presenta , he de decir que yo creo que si todo lo que se presenta en México se manda a Estados Unidos , obviamente todo lo hecho en México , no los refritos todo eso (original) tendría un éxito impresionante
. 10. Haz una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional.
CINE INTERNACIONAL
Toy Story ( Me encanta)
Sexto Sentido
El exorcista
Pretty
Buscando a Nemo
Quisiera ser millonario
101 Dalmatas
Rapido y Furioso
¿Qué paso ayer?
El Gladiador
CINE MEXICANO
AmarTeDuele
Perfume de Violetas
La ley de Herodes
El bulto
Amores Perros
Y tu mamá también
Matando Cabos
Paradas Continuas
La casa de Bernarda Alba
Elisa antes del fin del mundo
ACTORES
Pedro Infante
Pedro Negrete
María Félix
Silvia Pinal
Resortes
Dolores del Rio
Tintan
Jesús Ochoa
Pedro Armendáriz
Martha Higadera
Diana Bracho
Demian Bichir
María Rojo
Bruno Bichir
11. De los seis vídeos que te presentamos sobre la historia del cine a nivel internacional destacaras lo más trascendente de esta industria del Séptimo Arte
Pues por lo que hemos ido manejando durante el semestre pasado y este semestre es bastante importante los grandes cambios que se han realizado en la tecnologia originando una evoluciòn enorme en el mundo y en las sociedades como la forma en que se comportan, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario