domingo, 15 de abril de 2012

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?
Pues a través de los medios de comunicación podemos darnos cuenta cómo  se lleva a cabo  el proceso de difusión de mansajes culturales y educativos,   ya que dentro de los medio s vamos a encontrar una serie de cuestionamientos acerca de los usos y abusos de los diversos medios, en  los  procesos de difusión dentro de la  cultura.
Es importante mencionar que estos  no tienen algún fin estético ni educativo, pues solo se realizan tanto para vender, para mandar diversas ideas que serán adoptadas por los receptores y  para consumir.

2. ¿Qué significa para Edgar Morín la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
Lo que Edgar Morín piensa de la cultura universal es que  dentro de las masas La cultura aparece en sociedades desarrolladas, en donde la comunicación deviene la industria pesada y que es una cultura cosmopolita por vocación planetaria por extensión; se trata de la primera cultura universal de la humanidad.

3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Pues dice que para los apocalípticos, la cultura de masas no es signo de aberración transitoria y limitada, sino que llega a construir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura no puede más que expresarse en términos de apocalipsis. Son integrados aquellos que hacen una interpretación benévola sobre los resultados que provoca la cultura de masas, como el acceso de todos a la cultura

4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
Pues  siento que la educación  no  está afuera de los medios de comunicación , sino todo lo  contrario  , ya que la educación  es todo lo que se transmite y se aplica y esto es lo  que hacen los receptores de los medios de comunicación,  reciben la información  y la aplican, es así, que puedo concluir que el termino  es erróneo ya que los medios de comunicación  si educa a las masas

5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
De hecho  estos canales son  en México  como  las señales televisivas que tienen suma importancia,  ya que en estas se hace mucha referencia a la cultura y educación  y lo podemos notar dentro de sus programas de ambas cadenas.
Pero ahora es importante decir que la mayoría de los medios se  alejan de la visión  formativa y cultural y un ejemplo  puede ser canal 40,  ya que este era como las señales televisivas anteriores, pero como  fue tomada por Televisión Azteca comenzó a perder este poder educativo, es decir, dejo de tratar asuntos culturales (arte, música, teatro y pintura) y comenzó a presentar programas que venden mucho más
Ahora nos damos cuenta que canal 11 , también ha dejado a lado un poco los programas que hacen referencia a la ciencia, al arte y la naturaleza y esto fue con la llegada  de  Fernando Sariñana como director  del canal y sinceramente me agrado bastante la forma en que cambio esta cadena ya que entraron series como  XY o soy tu Fan  que en verdad son programas que están muy  bien trabajados , pueden brindar ideologías y  cambios de estereotipos  a la sociedad y es algo que vende , osea podemos decir que dentro de estos nuevos programas se brindan todos los recursos que pueden ayudar a la sociedad y buscan las empresas
Canal 22 también ha ido cambiando  y aunque este aún sigue conservando diversos puntos los cuales tiene el canal , creo que también los cambios que se han realizado son  bastante buenos como  la entrada de novelas y más novelas planeadas como  las que hace Epigmenio  Ibarra que sinceramente son muy  buenas y en estas se ve todo lo  anterior

  6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.

    TV UNAM es un canal cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se trata de ha alternativa de televisión cultural más joven del país que reúne en su carta programática una producción nacional atractiva de gran calidad, que se complementa con una muestra extraordinaria de la mejor televisión del mundo.
 TV UNAM tiene un estilo propio a través de la riqueza del pensamiento y creación universitarios. Desde la concepción más amplia de la cultura, con un profundo sentido de la diversidad y apostando por los nuevos lenguajes audiovisuales y los nuevos creadores, TV UNAM ha logrado convertirse en referencia indispensable de la televisión pública cultural de México.
Gracias a su alianza con la DGTVE de la SEP, responsable de la señales satelitales educativas EDUSAT, TV UNAM cubre todo el país, siendo parte de la oferta de canales básicos de los sistemas de televisión por cable y del sistema de televisión SKY.
TV UNAM fue premiado en 2007 como El Mejor Canal Cultural de Iberoamérica por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo recientemente tres Premios Nacionales de Periodismo del Club de Periodistas de México y ha participado internacionalmente como productor (junto con televisoras y productoras de Gran Bretaña, Polonia y la República Checa) de la animación Pedro y el Lobo, que ha sido ganadora del premio Oscar 2008.
En lo personal creo que se cumple con lo descrito por los iniciadores del canal, ya que en ocasiones suelo sintonizar dicho canal para ver, especialmente, transmisiones de representaciones de danza, música o teatro en veces. Es un canal que en efecto conduce a fomentar la cultura en el país y la crítica racional.



 Canal 22, la emisora de televisión del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del Gobierno de México, realizó sus primeras transmisiones en junio de 1993 como televisora pública de carácter cultural. Es una institución dependiente de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Su creación fue la respuesta a la solicitud de más de 1,200 integrantes de la comunidad cultural y artística de México para que el gobierno del país impulsara la existencia de una televisora cuyos contenidos procuraran la difusión de las principales manifestaciones del arte y la cultura y que, al mismo tiempo, permitieran el desarrollo de un nuevo lenguaje audiovisual en la producción televisiva mexicana.
 El proyecto se convirtió en realidad bajo auspicios de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y desde entonces Canal 22 inició la tarea de allegar al amplio teleauditorio programas provenientes de los principales acervos audiovisuales internacionales, así como la producción de programas televisivos cuyos temas no habían sido suficientemente atendidos por los medios de comunicación de México. Al principio se prestaba servicio solamente en el área metropolitana. Hoy con una amplia cobertura nacional y catorce años de vida, Canal 22 ha logrado captar un importante segmento del teleauditorio. Al mismo tiempo, ha establecido un vínculo permanente con las Universidades y Centros Educativos del país, con el fin de apoyar el desarrollo de la educación en México mediante las posibilidades de la televisión.


  ONCETV, del Instituto Politécnico Nacional, es la televisora de servicio público más antigua de América Latina. A lo largo de este tiempo, se ha destacado por trasmitir una programación rica y variada con miras a satisfacer las necesidades de entretenimiento de los televidentes con programas de calidad, así como información veraz y objetiva.
Acorde con su función social, la programación de ONCETV responde a los intereses de una amplia gama de segmentos de la sociedad mexicana. Así, su público constituye un verdadero corte transversal de la población, cuyo común denominador es el interés por lo que ocurre a su alrededor en los ámbitos de la política, la economía, la naturaleza, los espectáculos, el arte, la salud y la ciencia, entre otros muchos temas. Niños, jóvenes, adultos y gente de la tercera edad encuentran siempre en esta emisora ofertas de programación que satisfacen sus gustos y necesidades informativas.
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novadades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas como los del canal 22.







8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
Esta es la página del museo de antropología , en la cual nos brinda información  de las salas que este sitio  presenta como  un poco de información  sobre los temas que traya este museo
En este sitio  tambien podemos observar información  tanto del museo , de los temas que este trata y las diferentes galarías y exposiciones que se presentan dentro de este sitio  encargado en brindar tanto cultura como  educación

En este link  se presenta diversos eventos que ofrece la casa de la danza, como  información historica de esta arte y de como  va evolucionan  a traves de los años.

9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.



10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.



11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.

Pues debido a que los medios de comunicación influyen mucho  sobre nosotros,  los receptores de estos instrumentos siempre pensamos que el estereotipo que se nos presenta es verdadero, aunque lamentablemente sabemos que esta realidad virtual falsa pero como  por la educación  de los medios buscamos ser asi y como  no se logra comienzan a crecer los perjuicios dentro de cada ser humano.

12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?

Los inicios de la comunicación alternativa y comunitaria. Las metodologías datan de finales de la década de los sesenta y aparecen ligadas al agitado contexto político y social de aquellos años. Este es tiempo de los días en los que el mundo asiste a una emergencia sin precedentes de alternativas políticas, económicas, sociales y culturales de carácter reformista o revolucionario, y en el ámbito de la comunicación, la agitación política de los años 70 -o “década de fuego” lo que va a enmarcar el debate más radical y progresista habido nunca en el ámbito de las universidades y las organizaciones internacionales de la cultura: el de la crítica a la dependencia informativa, las políticas de comunicación y el Nuevo Orden Internacional de la Información y la Comunicación (NOMIC), promovido especialmente por la UNESCO.
Este fenómeno va venir motivado por la pérdida de fuerza del debate del NOMIC y por un panorama cultural caracterizado cada vez más por procesos de desregularización y concentración mediática a escala global que, en último término, contribuyen a la homogenización de la cultura y dejan escasas vías de expresión para los intereses y demandas de la mayor parte de la población. Es entonces cuando activismo y academia parecen replegarse en la búsqueda de una comunicación popular, de base, con escasos medios y a pequeña escala, al considerar que la lucha por democratizar las comunicaciones en el ámbito macro (nacional o internacional) era ya una batalla perdida.

5 comentarios:

  1. Bueno en el blog del profesor hay 58 entradas y tu tienes 28, pero pues también hay que pensar que muchas de las entradas que el subió eran más que nada comentar los vídeos o ese tipo de cosas.
    En general todas tus entradas considero que están bien hechas puesto que todas las resolviste y si agregaste textos, ligas, imágenes y/o vídeos, pero si hubo algunas entradas que solo las respondías y ya.
    Y todo tu blog yo lo considero de es de buena calidad y se nota que te esforzaste para obtener un buen trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Pues tienes como la mitad de todas las actividades pero las que tienes considero estanbien hechas, y yo insisto con eso de que para haberlas contestado era necesario leer todo eso :( asi que te esforzaste, las actividades que tienes son contestadas deacuerdo a las lecturas asi que son correctas

    ResponderEliminar
  3. a mi ne gusto mucho tu blog alfred, es verdad qyue el profe tiene muchas entradas en su blog pero eso no tiene nada que ver porque era una por clase, asi que tienes la mayoria y bien contestadas, me gusta como tienes el fondo y que uses imagenes en cada respuesta que das. lo considero un trabajo muy completo. mucha suerte !

    ResponderEliminar
  4. Hola ALFREDO: Pues checando tu blog puedo ver que tus entradas son buenas, contiene cierta cantidad de texto que a la hora de revisarlo no aburre, pero si llama la atención, tus imágenes van de acuerdo con el texto (tiene coherencia), algo que muy pocos blogs tienen son ligas, y por lo visto tu si tienes ligas en casi todas las practicas, aunque te faltaron unas actividades, está bien tu blog, Felicidades.

    ResponderEliminar
  5. Me parece que tu blog tienes las suficientes entradas para ser presisa 28 actividades son suficientes ademas de que estan elaboradas correctamente y cuentan con imagenes alucivas a los temas visto en la clase.

    ResponderEliminar