VIGESIMA SEGUNDA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4. MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en cada blog responderán brevemente a las siguientes preguntas y las presentarán con ligas, imágenes y videos que las actividades les piden:
1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
El concepto de cultura lo podemos mostrar en dos sentidos: El primero como acción o proceso de cultivar y, el segundo, como estado de lo que se ha cultivado .Es importante mencionar que podemos tomar a la cultura como educación, formación, humanización, hábitos de vida, socialización, conocimientos formas o estilos de vida o gustos.
2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
Pues por lo que entendí el arte surge de la cultura ya que en base a lo aprendido en la sociedad, los sentimientos que se tienen hacia la vida, y la forma de ésta hacen posible la inspiración del artista.
3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
Es tener conciencia de lo que tenemos en nuestro entorno tanto socialmente como históricamente, es decir , comprender por qué se dan las cosas
4. ¿Qué es la educación?
Es aquel proceso humano de acercar o adquirir conocimientos, en este proceso se transmiten las experiencias a las nuevas generaciones, no como acumulación de datos, sino con sentidos: desde el histórico, los valores hasta el que dota de valores a los individuos.
5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación formal es la que imparten los institutos, o las instituciones, por ejemplo las escuelas y universidades, es decir, con fines específicos donde los jóvenes son instruidos a los conocimientos más elementales , mientras la educación informal es la que se recibe a través de pláticas con familiares, amigos o conocidos, como si fuera una herencia cultural.
6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunks comentarios sobre sus conteni`os.
Listo la temporada de ballet de la UNAM
Se desarrollará del 13 al 29 de abril en a Sala “Miguel Covarrubias”, del CCU
Publicado: 13/04/2012 14:33
México, DF. Con la participación del Ballet de Monterrey y las Compañías de Danza Ardentía y Nacional de Danza (CND), a partir de hoy y hasta el próximo 29 de abril, se desarrollará el programa “De campesinas, príncipes y zapatillas”, de la temporada de ballet de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Las funciones arrancarán con la presentación de Giselle, a cargo del Ballet de Monterrey, bajo la dirección de Luis Serrano, en la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario (CCU), de la UNAM.
“Giselle”, que se montará solo este fin de semana, aborda la historia de amor entre una campesina y un joven noble que se ha disfrazado de aldeano para conquistarla.
La obra es una de las más bellas y majestuosas piezas de la época clásica y coreografía obligada en las grandes compañías de danza, detalló un comunicado deh Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
La temporada continuará con la Compañía de Danza Ardentía, dirigida por Reyna Pérez, que celebrará su décimo aniversario con el programa “Ballet Contemporáneo”, integrado por una selección de fragmentos de obras como Espartaco, La muñeca encantada, Esmeralda, El océano y las perlas, y Olor a mujer. Sus funciones serán del 20 al 22 de abril, y al finalizar la última se develará una placa conmemorativa.
Por su parte, la Compañía Nacional de Danza (CND), que será la encargada de cerrar la temporada con un repertorio clásico y contemporáneo, integrado por las coreografías Sinergia y La muerte del cisne.
Esta última pieza del fallecido coreógrafo Michel Descombey, a quien se le rendirá un homenaje a través de un solo para varón, que muestra la belleza, fortaleza y fragilidad de un ave como el cisne.
Las funciones se realizarán del 27 al 29 de abril, en el recinto antes citado; para la presentación del viernes 27, se detalló, el programa se completará con el pas de deux de El Quijote y la pieza Miroirs, coreografía de Mark Gooden y música de Maurice Ravel.
Mientras que en la función del 29 de abril, Miroirs será sustituida por Suite Imperial, que se caracteriza por utilizar el movimiento puro y expresivo del cuerpo al ritmo de la música de Haydn.
PUES EN ESTE ARTÍCULO PODEMOS EJEMPLIFICAR LOS MENSAJES CULTURALES, YA QUE COMO PODEMOS APRECIAR POR MEDIO DE ESTE PERIODICO SE INVITA A LA COMUNIDAD A PARTICIPAR EN ESTAS PRESENTACIONES COMO UN PUBLICO, AL CUAL DENTRO DE LA NOTA LE DAN A CONOCER ASPECTOS HISTORICOS DE ESTE FESTIVAL, ES DECIR PODEMOS ENCONTRAR UNA FRACCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE PROCEDEN DE LA EDUCACIÓN FORMAL QUE NOS IMPRIMEN LAS INSTITUCIONES
TAMBIEN DURANTE ESTA INVESTIGACIÓN ENCONTRE UNA NOTICIA LA CUAL HABLA SOBRE LA CREACION DE UN MUSEO LLAMADO: LAS CULTURAS PASIÓN POR IZTAPALAPA, Y COMO SABEMOS LOS MEDIOS NOS PRESENTAN SIEMPRE SECCIONES QUE DENOMINAN LA CULTURA Y EN ESTE EJEMPLO LO PODEMOS NOTAR POR MEDIO DE CONTENIDO DE GALERIAS O MUESTRAS DE ARTE YA QUE DENTRO DE LA INFORMACIÓN DE ESTE TEXTO NOS BRINDA ASPECTOS HISTORICOS, LOS CUALES HABLAN DE COMO SE MUESTRA LA IDENTIDAD EN IZTAPALAPA Y LOS MODOS DE VIDA
7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
Como vimos en la lectura los mensajes educativos se encargaran principalmente de transmitir todas aquellas experiencias de aprendizaje al receptor. Este tema dentro del concepto belleza es bastante importante ya que , para iniciar en mi opinión creo que nos han enseñado dentro de la sociedad un especifico tipo de estereotipos de belleza.
Para mí la belleza no es más que algo subjetivo, ya que la belleza no se complementa únicamente con lo físico si no es el conjunto de ideologías que tiene un ser humano, aunque es importante mencionar que la belleza más que una apariencia física es una forma de consumo dentro del mercado .
En la actualidad vivimos en un mundo falso , el cual maneja un sinfín de estereotipos referentes a la belleza como por ejemplo las mujeres guapas, altas, güeras y DELGADAS, las cuales nos presentan la imagen de chicas con éxito y capaces de tener a cualquier hombre a sus pies o el de un hombre guapo , con dinero, delgado , inteligente y exitoso, el cual tiene una vida con lujos y posee todo lo que el desee. Es de esta manera que puedo concluir que un gran número de mensajes educativos que se nos mandan son totalmente falsos , los cuales muestran a una clase suprema a la sociedad y estos últimos aceptar estos mensajes , tanto ha sido la aceptación que los miembros de la sociedad toman la decisión de consumir y adoptar estas ideologías sin cuestionarse nada.
8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.
La cultura y la educación van de la mano de la ecología y la política, por lo que antes de iniciar este ensayo es importante mencionar el significado de estos dos últimos conceptos. El equilibro ecológico es parte, principalmente de la educación, ya que para tener una cultura se es necesario el aprendizaje y lo que nos lleva a ello es la educación, es de esta manera que podemos mencionar que el equilibro ecológico es implementado por la educación ya que esta te enseña a cuidar el medio ambiente del mundo en el que vivimos
De esta manera podemos mencionar que el cuidado ecológico entra en los valores culturales porque es preocuparse por algo que como sabemos es de suma importancia para nuestra subsistencia.
De igual manera lo es la contienda política y ello entra en los valores culturales, porque a saber más de dicho tema nos estamos haciendo personas más críticas y objetivas.
Tu blog tiene 28 entradas de las cuales están bien contestadas y tienen argumentos buenos lo malo es que casi no lo complementaste con imágenes y vídeos para poder darle un visto bueno a tu página, ese es el único detalle. También te hicieron falta las publicaciones recientes de los nuevos temas que se proponen en el blog del profesor. Pero en cuanto a tu trabajo, se ve bien realizado, suerte.
ResponderEliminar