domingo, 18 de marzo de 2012

Análisis de Mensajes Propagandísticos.

Instrucciones específicas:
Del texto de las canciones Solidaridad y Virgen de Media Noche, que vienen más abajo, señala las palabras o los párrafos donde estén presentes cada una de las seis funciones de análisis de los discursos ideológicos. Hay que ponerles mucho énfasis a las figuras retóricas. Lo realizarán primero en casa, después de la lectura del tema y en el salón de clases confrontarán, a través de la argumentación, el porqué representan tales o cuales funciones o figuras o tropos retóricos.
Este es un ejercicio basado en el análisis del lenguaje y que se suela usar en equipos de trabajo menores a seis integrantes. Es una Dinámica Vivencial que se inicia con encontrarles las características de las principales funciones que envuelven a los versos.
Es un trabajo de nivel formativo, al término del evento, los resultados nos permitirán ver el nivel de comprensión individual y grupal, según las medidas que cada participante estableció sobre sí mismo.
 
 
SOLIDARIDAD
Un nuevo amanecer hermanos
en nuevo día despertamos
de pie y contra al viento estamos
nobleza y honra, mexicanos
hijos de una misma madre
bien vestida en tres colores
tierra buena que revive
con los mas altos honores
.
Pues por la primera lectura que realize , me di cuenta que casi toda la canción  tiene función poetica , pero creo que en este parrafo tambien encontramos la función iniciativa ya que siento que es como  una orden la cual se esta realizando durante este parrafo

 
Nuestro enemigo “La pobreza”
hay que acabarla con destreza
la solidaridad es nuestra
con desarrollo, se demuestra
gobierno y pueblo hacen la fuerza
el campesino y la gran empresa
unidos por naturaleza,
que viva México y florezca.
 
Pues nuevamente encontramos la función  iniciativa ya que aquí  es más evidente la orden que se da y esto se aprecia con el segundo renglón  de este parrafo

 
Solidaridad, venceremos
desde hoy en adelante,
llevaremos tu ejemplo
cantaremos a una voz,
el esfuerzo de unión
formando así una gran nación
 
Pues creo que en este parrafo , lo  que más resalta es la función poetica ya que siento que se esta haciendo uso de la retorica

 
Solidaridad, estaremos
desde el niño hasta el anciano
en ti creemos y seremos
tu más digno mensajero
en tiempos malos o muy buenos
somos águilas en vuelo
 
Pues aquí  siento que prevalece la función iniciativa, tengo duda pero creo que se puede manejar el parrafo como  un consejo
 
Al amparo de nuestra bandera
no es difícil la manera
de construir entre nosotros
toda una nueva era
el verde será la esperanza
el blanco la limpia confianza
el rojo la sangre que alza.
 
Pues presiento que aqui  se encuentra la función  de iniciativa,  ya que te insitan a realizar alguna actividad , tengo un poco de duca , pero creo que si es función iniciativa

 
Recuerdos de aquellos tiempos
cuando la plata era un peso
después la lucha contra aquellos
que dudaron de lo nuestro
siempre anfitriones
de cualquier otro país
con alegría recibimos
porque así es nuestra raíz.
 
Esta sin duda alguna es la función  poética , ya que comienza a usar lo que es retorica

 
Solidaridad, venceremos
desde hoy en adelante,
llevaremos tu ejemplo
cantaremos a una voz,
el gran esfuerzo de unión
formando así una nación.
 
No estoy seguro , pero creo que es la fática ya que siento que aquí  se empieza a trabajar con  el receptor y como que este parrafo va directamente para este mismo
 
Solidaridad, estaremos
desde el niño hasta el anciano
en ti creemos y seremos
tu más digno mensajero
en tiempos malos o muy buenos
somos águila en vuelo.
 
Pues creo que son dos funciones y  bueno  la primera es poética y la otra supongo que es como iniciativa ya que es como un consejo
 
Lo que entendi de estos versos , es que se habla sobre lo  que simboliza una nación ,  que por el lugar donde vivimos debemos sentirnos orgullosos, disfruar y dar todo por este sitio  , es como  un  tipo  nación  unida y pues todo esto lo va diciendo en forma poetica , con palabras asi bonitas para que reflexionemos
 
Virgen de media noche

Virgen de media noche.
Virgen eso eres tú.
Para adorarte toda
Rasga tu manto azul
 
Este parrafo tiene la función  poética
Virgen de media noche.
Cubre tu desnudez.
Bajaré las estrellas
Para alumbrar tus pies
 
Su función  es incitativa y poética

Señora del pecado
Luna de mi canción
Mírame arrodillado
Junto a tu corazón
 
También tiene función poética , aunque me parece que otra funcion  seria la fática, pero no estoy muy  seguro

Incienso, de besos te doy
Escucha  mi rezo de amor
Virgen de media noche.
Cubre tu desnudez.

Incienso, de besos te doy
Escucha, mi rezo de amor

Bajaré las estrellas. Para alumbrar tus pies
 
Creo que su función  es fática y poética
 
 
 
Lo que entendí  de esta canción  es que es una mujer que ha tenido ya vivencias importantes , pero quien le escribe la canción le dice que no importa que haya hecho  en un pasado que el tiene mucho  deseo de estar a su lado y disfrutar de la vida

sábado, 17 de marzo de 2012

QUINTA ACTIVIDAD DE LA SEGUNDA UNIDAD Y DEL TEMA 2.2.-LOS MENSAJES PROPAGANDÍSTICOS. EN LAS POSTURAS LINGÜÍSTICA-HERMENÉUTICA FENOMENOLÓGICA Y SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

INDICACIÓN: Después de leer este tema, realiza cada quien lo que se te pide y entrégalo en el Blog correspondiente.
1.- Selecciona cinco anuncios comerciales de la televisión y aplícales, en su análisis, las primeras tres funciones del discurso ideológico de Jacobson: referencial, incitativa y fática.
2.- Del conjunto de discursos y frases de campañas políticas que te presentamos, selecciona y aplica todas las funciones y/o figuras retóricas, pero argumenta porque son esas funciones o figuras y no otras, o simplemente que no existen.


FUNCIÓN  REFERENCIAL: Ya que en este comercial la Institución  Federal Electoral  (IFE), esta informando que debes actualizar tus documentos , es decir, tu credencial electoral, para que puedas realizar tu voto en las proximas elecciones.


FUNCIÓN  INICIATIVA: Bueno pues yo digo que este comercial es función iniciativa,  ya que como en el texto del libro dice que esta se usa para hablar como orden, consejo, castigo o rechazo.Presiento yo que este comercial le da un consejo principalmente a las personas de una edad pequeña , al decirles que es bueno lavarse la boca.


FUNCIÓN REFERENCIAL : Este comercial creo yo que es referencial , ya que te habla sobre la importancia de usar un condón , por ejemplo  el chico  que sale hasta el final , solo  menciona que el busca protegerse, cuidarse y  satisfacerse y de igual manera se habla sobre la calidad del producto y del como  saber cuando estos sirven


Esto yo lo pongo como  función  fatica, ya que en este anuncio  se muestra un contcto con  el receptor , y esto se aprecia desde la primera palabra , que es Hola y además te estan invitando a seguir viendo el canal y esto lo  esta haciendo una persona del medio  , la cual tiene un programa que entretiene a chicos  y grandes



Este comercial  es más evidente la funcion fatica , ya que es notorio como  empieza a interactuar con  el publico  y bueno  he buscado diversos comerciales que salen  en televisión  que lo  hacen diversos actores importantes e inician con un  Hola , pero no encontre ninguno  , asi que recorde que Nescafe tiene ese tipo  de propagandas , ya que casi siempre interactua con el publico con  palabras hola, como te sientes, etc.

1. PAN: Por una patria ordenada y generosa.                                                     INICIATIVA
2. PRI: Democracia y justicia social.                                                       METALINGÜISTICA
4. PT: Unidad nacional. Todo el poder al pueblo.                                         REFERENCIAL
5. PVEM: Amor, justicia, libertad,                                                                INICIATIVA
PAN: 
6. Por un México sin mentiras.                                                                 INICIATIVA .
7. ¡Despierta México! Vicente Fox, 1999.                                                     EXPRESIVA
8. Por un México diferente. Vicente Fox, 1999.                                            INICIATIVA
9. La fuerza de la democracia. Diego Fernández de Cevallos, 1994.              REFERENCIAL
11. Porque tú eres el cambio. 1997.                                                              FÁTICA
10. No podemos vivir sin esperanzas, el PAN es el cambio.                           INICIATIVA
12. Los mexicanos ya no queremos discursos: queremos PAN. 1997.           INICIATIVA
13. La revolución de la esperanza. Gustavo Cárdenas. Tamaulipas, 1998.       POÉTICA
PRI: 
14. Tengo la voluntad, juntos tendremos la fuerza. Francisco Labastida.      INICIATIVA
15. Arriba y adelante. Luis Echeverría.                                                          INICIATIVA
16. De frente, De la Madrid presidente                                                          INICIATIVA
17. México presente, Salinas para presidente. 1988.                                     INICIATIVA
18. México exige, Colosio responde.                                                            INICIATIVA
19. Yo voto por la paz. Ernesto Zedillo, 1994.                                                POÉTICA
20. El sabe cómo hacerlo. Ernesto Zedillo, 1994                                         REFERENCIAL
21. Dale un Madrazo al dedazo. Roberto Madrazo Pintado.                            INICIATIVA
22. ¿Quién dice que no se puede? Idem. 1999.                                             EXPRESIVA
23. Un nuevo PRI más cerca de ti.1999.                                                         FÁTOCA
24. Porque México eres tú, México es primero. 1997.                                    INICIATIVA
25. Nosotros somos el cambio. Miguel Alemán Velasco. Veracruz, 1998.        EXPRESIVA
26. Mi compromiso es contigo. José Murat. Oaxaca, 1998.                               FÁTICA
27. Para seguir siendo libres. 1979. CI. Con México sí. Así PRI.                     INICIATIVA
28. Convencer para vencer.                                                                         INICIATIVA
29. Cambio con rumbo. PRI. Francisco Labastida, 1999.                               REFERENCIAL
30. Juntos recuperaremos nuestra ciudad. PRD. Cuauhtémoc Cárdenas. 1998    INICIATIVA
31. Juntos iniciamos el cambio y juntos lo continuamos. PRD. Cartel institucional. Precampaña. DF.  INICIATIVA

3. PRD: ¡Democracia ya, patria para todos!                                                  EXPRESIVA